martes, 6 de noviembre de 2012

Cacofonía y Tautologia



Cacofonía


Éste es un vicio que consiste en la repetición de sílabas o letras muy cercanas que producen un efecto acústico desagradable. Se da con mayor frecuencia en los siguientes casos:

  • Una palabra termina con la sílaba con la que inicia la siguiente palabra.
  • Palabras muy cercanas comienzan con la misma sílaba.
  • Palabras muy cercanas terminan con la misma sílaba.
  • Una palabra termina con la vocal con que inicia la siguiente palabra.
  • Una palabra inicia con la vocal correspondiente a la preposición a o a las conjuncionesy, o.
La cacofonía se puede resolver de varias formas como:
  • Se utilizan sinónimos para evitar el choque de sonidos
  • Se cambian los elementos de lugar, para evitar el encuentro de sonidos
  • Se intercalan vocablos para separar los sonidos cercanos.  


Ejercicio #43

1. El sábado anterior Juan pescó un róbalo que salió dando vueltas por el muelle, pidió ayuda los otros trabajadores pero ellos se lo llevaron.

2. El ave fénix hizo un pequeño giro, sin embargo la herida era tan grave que desvaneció; parecía obra de la fatalidad de una sombra que cubre todo.

3. Alina progresó sigilosamente esperando que Pablo ni su amigo se marcharan pronto, apenas respiraba para no hacer ruido ni provocar un sobresalto.

4. Frente a la plaza de la justicia se mira pasar un notario cansado de ir y venir del Juzgado, pero por su trabajo es un recurso que no puede rechazar.

5. se dio la indicación de que cada estudiante que camine por ek césped será multado con una cantadida exagerada, para velar por la calidad de los trabnnajos de los jardines

6. mi hijo que condujo el auto a cierta velocidad porque era emocionante estar al volante comn  sensación de libertad.

7. José es un joven jovial que además de inteligente es sensato con los problemas mas simples que le plantean a sus hermanos.

8. Los jóvenes cantan tanto que aturden al vencindario y disminuyen la tolerancia de todos hacia el canto.

9. Solo la soledad que imaginaba para sobrevivir le permitió seguir viviendo.

10. mario dona naranjas de su finca que quedan dañadas por el viento tomando en cuenta tanta gente necesitada.



MONOTONÍA Y POBREZA

Una vez que el texto está estructurado, los conceptos e ideas pueden verse malogrados debido a ciertos vicios que se adquieren en la comunicación oral y por lo tanto se ven reflejados en la comunicación escrita.
Algunos son redundancias, tautologías, queísmos, cosismo y exceso de subordinación  estos errores consisten en repetir o sustituir términos, no precisa situaciones u objetos y elabora párrafos enredados. 


REDUNDANCIA
Consiste en la repetición de palabras que tienen un mismo significado.  Algunas de las redundancias más frecuentes son:

INCORRECTO                                           CORRECTO
Alza de precios                                              Alza
Cardumen de peces                                       Cardumen
Concejo municipal                                         Concejo
Enjambre de abejas                                        Enjambre
Funcionario público                                       Funcionario
Hato de ganado                                             Hato
Lapso de tiempo                                            Lapso
Mendrugo de pan                                          Mendrugo
Período de tiempo                                         Periodo
Piara de cerdos                                              Piara
Puerilidad de un niño                                    Puerilidad


TAUTOLOGÍA
Consiste en la repetición de una idea expresada en dos o más palabras o una de las cuales definen o califica a otra que tiene el mismo significado.
Ejemplo:
La conocí por primera vez
Una definición es definir un concepto
Una pregunta es preguntar lo que se quiere saber
Esa persona es invivible, no se puede vivir con ella
Perdí 30 kilos y estoy más delgado
Hay que responder a la pregunta
Yo personalmente pienso en eso
Es un lazo que une dos personas


Ejercicio #44
1. En este país siempre se han criticado las instituciones, porque se dice que el funcionamiento de éstas no es tan competente como el de la empresa privada. Se dice que el ambiente absorbe hasta al más sobresaliente en otros lugares. El empleado de empresa sabe que, debe apresurarse para realizar sus tareas, cuenta con un período determinado para el almuerzo y no debe abusar. Una excusa es válida para justificar una llegada tardía, pero no se debe repetir, puesto que se hace evidente la costumbre y las mentiras denotan la puerilidad lo cual no es conveniente para ningún adulto.

2. En algunos países se suele importar la carne, aún cuando en sus provincias haya hatos muy buenos, no ofrecen de este tipo de alimentos, a los mendigos que piden un mendrugo. Justamente, hoy había noticias en relación con las exportaciones, porque son tan buenos que es mejor para el país comercializar que consumirlos.

3. Para desempeñar el puesto en cuestión se requiere tener: buena ortografía, porque las actas de consejo no pueden salir con errores. Además, antes de comenzar, se da a la personas un entrenamiento por un lapso prudente de tiempo que asegure la disposición, humor y habilidad para el trabajo. El instrumento debe estar constituido de tal manera que informe los hechos ocurridos, durante ese período y advierta los problemas que pueden presentarse, así como que opine acerca de la actitud de la persona y de su punto de vista referente al candidato al puesto.


EJERCICIO #45
Durante el verano pasado, estuvimos en una finca preciosa, con una anfitriona muy especial, todas las mañanas nos adornaba la habitación con bellas flores de azahar y nos colocaba por un cartelito con distintos salmos de la biblia. Ante cualquier solicitud se hacía evidente su gentileza.
Mi hijo estaba fascinado y, aunque es adolescente, actuaba con puerilidad, por la noches pedía que le pusieran discos de cuentos y le prepararan rosetas. Daba la impresión de ser un niño con semejante actitud. Yo le insistía en que se comportara como un adulto y por más que le repetí que no molestara, él continuaba. Curiosamente el humor de la señora no se veía afectado y por considerable período no atendió a cuerpo de rey.


EJERCICIO #46

Esta tarde se reunió la Junta Directiva para afinar algunos detalles de la celebración  decidieron que como el 30 de setiembre es cuando se cumplen diez años de la creación de la Asociación, harán ciertas actividades las  cuales conmemoren en el Rancho,  lugar más agradeble...

Dequeísmo


4. Dequeísmo:
Consiste en una ultracorrección que prescinde de la preposición  de cuando se halla junto a la conjunción que, en casos que si rige.
Una manera de verificar si se rige el de que es por medio de la sustitución de la frase que sucede al de, por el pronombre eso. Rige si mantiene sentido, de lo contrario, se elimina; ademas se devuelve la frase a pregunta, si incluye de rige, si no se elimina.

Ejemplos:

yo estoy segura de que lloverá.
Yo estoy segura de eso.
¿De qué estoy segura?
Yo estoy segura de que lloverá.