martes, 6 de noviembre de 2012

Cacofonía y Tautologia



Cacofonía


Éste es un vicio que consiste en la repetición de sílabas o letras muy cercanas que producen un efecto acústico desagradable. Se da con mayor frecuencia en los siguientes casos:

  • Una palabra termina con la sílaba con la que inicia la siguiente palabra.
  • Palabras muy cercanas comienzan con la misma sílaba.
  • Palabras muy cercanas terminan con la misma sílaba.
  • Una palabra termina con la vocal con que inicia la siguiente palabra.
  • Una palabra inicia con la vocal correspondiente a la preposición a o a las conjuncionesy, o.
La cacofonía se puede resolver de varias formas como:
  • Se utilizan sinónimos para evitar el choque de sonidos
  • Se cambian los elementos de lugar, para evitar el encuentro de sonidos
  • Se intercalan vocablos para separar los sonidos cercanos.  


Ejercicio #43

1. El sábado anterior Juan pescó un róbalo que salió dando vueltas por el muelle, pidió ayuda los otros trabajadores pero ellos se lo llevaron.

2. El ave fénix hizo un pequeño giro, sin embargo la herida era tan grave que desvaneció; parecía obra de la fatalidad de una sombra que cubre todo.

3. Alina progresó sigilosamente esperando que Pablo ni su amigo se marcharan pronto, apenas respiraba para no hacer ruido ni provocar un sobresalto.

4. Frente a la plaza de la justicia se mira pasar un notario cansado de ir y venir del Juzgado, pero por su trabajo es un recurso que no puede rechazar.

5. se dio la indicación de que cada estudiante que camine por ek césped será multado con una cantadida exagerada, para velar por la calidad de los trabnnajos de los jardines

6. mi hijo que condujo el auto a cierta velocidad porque era emocionante estar al volante comn  sensación de libertad.

7. José es un joven jovial que además de inteligente es sensato con los problemas mas simples que le plantean a sus hermanos.

8. Los jóvenes cantan tanto que aturden al vencindario y disminuyen la tolerancia de todos hacia el canto.

9. Solo la soledad que imaginaba para sobrevivir le permitió seguir viviendo.

10. mario dona naranjas de su finca que quedan dañadas por el viento tomando en cuenta tanta gente necesitada.



MONOTONÍA Y POBREZA

Una vez que el texto está estructurado, los conceptos e ideas pueden verse malogrados debido a ciertos vicios que se adquieren en la comunicación oral y por lo tanto se ven reflejados en la comunicación escrita.
Algunos son redundancias, tautologías, queísmos, cosismo y exceso de subordinación  estos errores consisten en repetir o sustituir términos, no precisa situaciones u objetos y elabora párrafos enredados. 


REDUNDANCIA
Consiste en la repetición de palabras que tienen un mismo significado.  Algunas de las redundancias más frecuentes son:

INCORRECTO                                           CORRECTO
Alza de precios                                              Alza
Cardumen de peces                                       Cardumen
Concejo municipal                                         Concejo
Enjambre de abejas                                        Enjambre
Funcionario público                                       Funcionario
Hato de ganado                                             Hato
Lapso de tiempo                                            Lapso
Mendrugo de pan                                          Mendrugo
Período de tiempo                                         Periodo
Piara de cerdos                                              Piara
Puerilidad de un niño                                    Puerilidad


TAUTOLOGÍA
Consiste en la repetición de una idea expresada en dos o más palabras o una de las cuales definen o califica a otra que tiene el mismo significado.
Ejemplo:
La conocí por primera vez
Una definición es definir un concepto
Una pregunta es preguntar lo que se quiere saber
Esa persona es invivible, no se puede vivir con ella
Perdí 30 kilos y estoy más delgado
Hay que responder a la pregunta
Yo personalmente pienso en eso
Es un lazo que une dos personas


Ejercicio #44
1. En este país siempre se han criticado las instituciones, porque se dice que el funcionamiento de éstas no es tan competente como el de la empresa privada. Se dice que el ambiente absorbe hasta al más sobresaliente en otros lugares. El empleado de empresa sabe que, debe apresurarse para realizar sus tareas, cuenta con un período determinado para el almuerzo y no debe abusar. Una excusa es válida para justificar una llegada tardía, pero no se debe repetir, puesto que se hace evidente la costumbre y las mentiras denotan la puerilidad lo cual no es conveniente para ningún adulto.

2. En algunos países se suele importar la carne, aún cuando en sus provincias haya hatos muy buenos, no ofrecen de este tipo de alimentos, a los mendigos que piden un mendrugo. Justamente, hoy había noticias en relación con las exportaciones, porque son tan buenos que es mejor para el país comercializar que consumirlos.

3. Para desempeñar el puesto en cuestión se requiere tener: buena ortografía, porque las actas de consejo no pueden salir con errores. Además, antes de comenzar, se da a la personas un entrenamiento por un lapso prudente de tiempo que asegure la disposición, humor y habilidad para el trabajo. El instrumento debe estar constituido de tal manera que informe los hechos ocurridos, durante ese período y advierta los problemas que pueden presentarse, así como que opine acerca de la actitud de la persona y de su punto de vista referente al candidato al puesto.


EJERCICIO #45
Durante el verano pasado, estuvimos en una finca preciosa, con una anfitriona muy especial, todas las mañanas nos adornaba la habitación con bellas flores de azahar y nos colocaba por un cartelito con distintos salmos de la biblia. Ante cualquier solicitud se hacía evidente su gentileza.
Mi hijo estaba fascinado y, aunque es adolescente, actuaba con puerilidad, por la noches pedía que le pusieran discos de cuentos y le prepararan rosetas. Daba la impresión de ser un niño con semejante actitud. Yo le insistía en que se comportara como un adulto y por más que le repetí que no molestara, él continuaba. Curiosamente el humor de la señora no se veía afectado y por considerable período no atendió a cuerpo de rey.


EJERCICIO #46

Esta tarde se reunió la Junta Directiva para afinar algunos detalles de la celebración  decidieron que como el 30 de setiembre es cuando se cumplen diez años de la creación de la Asociación, harán ciertas actividades las  cuales conmemoren en el Rancho,  lugar más agradeble...

Dequeísmo


4. Dequeísmo:
Consiste en una ultracorrección que prescinde de la preposición  de cuando se halla junto a la conjunción que, en casos que si rige.
Una manera de verificar si se rige el de que es por medio de la sustitución de la frase que sucede al de, por el pronombre eso. Rige si mantiene sentido, de lo contrario, se elimina; ademas se devuelve la frase a pregunta, si incluye de rige, si no se elimina.

Ejemplos:

yo estoy segura de que lloverá.
Yo estoy segura de eso.
¿De qué estoy segura?
Yo estoy segura de que lloverá.

domingo, 21 de octubre de 2012

Comunicación Técnica


LA COMUNICACIÓN TÉCNICA

  1. Concepto
Se entiende por comunicación técnica o científica “la presentación de hechos en forma objetiva, clara y precisa”(Molestina, 1988).
Henn, citado por Molestina plantea como características de un buen comunicador científico las siguientes:
  • Describir clara y correctamente un hecho o proceso científico.
  • Construir, en forma clara y lógica un escrito de cualquier longitud, usando los recursos normales del lenguaje.
  • Presentar en forma breve y coherente los argumentos que tiendan a persuadir.
  • Manejar no solo negociaciones técnicas, sino aquellas que incluyan relaciones humanas complejas.
  • Preparar acuerdos, contratos, proyectos de investigación y otros, con precisión y la suficiente imaginación para prever posibles contingencias.
  1. Estilo
El buen estilo en la redacción técnica tiene su fundamento en la corrección gramatical, aunque es claro que la sola atención de las reglas gramaticales no conlleva en forma automática la creación de un buen estilo. Para escribir bien se requiere práctica, autocrítica y autocorrección. Algunas recomendaciones para que el comunicador técnico pueda mejorar su estilo son las siguientes:
  • Escribir sobre hechos y no sobre fantasías. Al respecto puede aplicarse el planteamiento de Santiago Ramón y Cajal: “para escribir un artículo científico hay que tener algo que decir, decirlo y no decir más que eso”.
  • Evitar la escritura metafórica.
  • Ser breve.
  • Ser conciso.
  • Ser preciso.
  • Evitar el exceso de tecnicismos o palabras rebuscadas.
  • Escribir párrafos cortos que tengan unidad ideológica.
  • Utilizar pocos adjetivos y con precaución.
  • Exponer un solo concepto en cada oración
  • Evitar el abuso pronombres.
    1. Tipos de escritos técnicos:
Para efectos de este curso y en atención a la población a la cual va dirigido se plantean como escritos técnicos los siguientes: manuales, catálogos, instructivos, el informe técnico, el artículo científico y el ensayo. Sin embargo y dado que se considera de uso frecuente en la vida universitaria y profesional la confección de cartas, memorandos, currículos y correos electrónicos (incluso se deben escribir para presentar informes, artículos, y otros) a manera de introducción se retoman las características de estos, los cuales se agrupan bajo el título de correspondencia.
3.1 Correspondencia
3.1.1. La carta
La carta surge a partir de la necesidad de comunicar por escrito un asunto a otra persona, grupo de personas o entidad gubernamental o privada.
En su vida universitaria y profesional usted tendrá que escribir diferentes cartas: solicitudes de reconocimiento de materias, solicitudes a un(a) docente para que le repita un examen que no pudo hacer por situaciones especiales, solicitudes de cupo para un curso en el cual no pudo alcanzar matrícula, justificación de abandono de un curso, solicitud de empleo, de aumento salarial, etcétera.
Al redactar una carta debe tener presente que el mensaje debe ser captado por el (la) destinatario(a) sin dificultad. Para ello es necesario:
  • Expresarse mediante oraciones cortas, precisas y claras.
  • Estar  pendiente, a medida que escribe, del comienzo de la oración para continuarla con la respectiva concordancia, especialmente con el uso de los tiempos verbales.
  • Evitar vocablos ambiguos.
  • No abusar del pronombre.
  • Hacer uso correcto de los gerundios.
  • Evitar el exceso de adjetivos.
  • Evitar las expresiones incompletas, el uso de palabras superfluas e innecesarias.
  • Evitar el empleo de circunloquios o rodeos de palabras.
  • Evitar el uso de vocablos  "gastados, manoseados".
Una carta debe ser concisa, escrita de manera natural y sencilla, además de coherente. ¿Qué significa esto?
Concisión: es la expresión de los conceptos con la menor cantidad de palabras posibles y con la mayor exactitud.

Si se quiere lograr concisión, se debe:
  • Revisar lo que escribe.
  • Eliminar las expresiones inútiles.
  • Evitar la repetición de ideas.
  • No anunciar lo que va a decir: decirlo.
  • No perderse en detalles, ir directamente al asunto.
  • Evitar el lenguaje telegráfico y las aclaraciones inútiles.



Curriculon




      Datos personales

·         Nombre: Norvin Martínez Romero
·         Domicilio: Costa Rica.  Limón. Guápiles 
·         Teléfonos. 27-63-62-79 .Celular. 86- 36-26-86
·         Dirección electrónica:  norvingf@hotmail.com 

Estudios realizados

·         Conclusión de Estudios Secundarios.  Colegio Académico Jiménez. 2009
·         Conclusión de Estudios Primarios.  Escuela Suerre. 2004

        Otros Estudios

  • Seminario de Recuperación de información, por Ricardo Baeza. Enero-Abril 2012.
  • Curso de Java y J2EE, BIT Formación Informática. Diciembre 2011.
  • Curso de Trabajo en equipo y Liderazgo, JEDI Junior Empresa. Mayo 2011.
  • Curso HTML y Javascript, academia DAFIB de la Universidad de Costa Rica. Julio 2010.

        Informáticas

      Conocimientos en:
  • Programación orientada a objetos (Java)
  • Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles (Android)
  • Diseño web: html, php, css
  • Bases de Datos: SQL server 2008, MySQL, Oracle, Postgre
  • Análisis y diseño de software.
  • Ofimatica: Open Office, Microsoft Office
  • Internet
.
Idiomas

  • Castellano: nativo.
  • Inglés: advanced level: Departament d'idiomes UPC advanced B level.

 Experiencia profesional

Ninguna


Referencias

MSc. Juan Esteban Granados Salazar. Admisitrador Servitec sa. Teléfono: 2713-9853
Licda. Rosibel Mora Valle. Directora. Liceo La Rita. Teléfono: 2763-6176
      

Carta Inclusión


Guápiles, 26 de agosto de 2012



Oficina Orientación.
Universidad de Costa Rica.
Recinto de Guápiles.


Yo Norvin Martínez Romero, número de cédula 155814134213 portador del carnet estudiantil de la Universidad de Costa Rica número B03733, por este medio les saludo y a la vez quiero justificar la solicitud de la matrícula del curso Repertorio mediante el proceso de Matrícula por Inclusión, los motivos por los cuales solicito este servicio son porque necesito matricular más créditos para mantener mi beca socioeconómica, ya que a la hora de hacer la matrícula ordinaria no pude matricular los cursos que tenía planeados y por eso me faltaron créditos y procedo a matricular por inclusión.


Me despido sin más por el momento, espero su compresión y de antemano agradezco la ayuda que me puedan brindar.



_______________________
Norvin Martínez Romero
Céd. 155814134213
Carnet B03733

martes, 16 de octubre de 2012

Memorando


Para: Estudiantes UCR Guápiles
De: Comunidad de Software Libre

Asunto: Capacitación de Bash
La capacitación será realizada por el mag. Franklin Domínguez en el laboratorio # 3 a las 3pm, contamos con cupo limitado que que el laboratorio tiene una capacidad máxima de 25 personas por lo que agradecemos que se presente puntualmente.



Carta Empleo

Guápiles, 16 octubre 2012

Señores
UNIQUE INTERIM ETT, S.A.U.
San José



Estimados señores:

Al revisar la pagina empleo.com me he enterado de que requieren personal con conocimiento en programación orientada a objetos, principalmente java y c++, considero que cumplo con los requisitos y me interesa la propuesta de trabajo que plantean por lo que adjunto mi currículo para que puedan ver mi perfil académico y contactarme.
Atentamente


Bach. Norvin Martínez Romero