Universidad
de Costa Rica
Sede
del Atlántico
Recinto
Guápiles
Redacción
y ortografía
Juventud
Y alcoholismo en la sociedad moderna
Norvin
Martinez Romero
B03733
25/09/2012
TEMA: Juventud y Alcoholismo En La Sociedad Moderna
TESIS: Los jóvenes son una población de riesgo, ya que el consumo del alcohol se asocia muchas veces
con la autodeterminación, la diversión, el ocio y la modernidad, constituyendo
un elemento que da estatus en sus grupos de pertenencia, lo que hace más
difícil su eliminación a pesar de las consecuencias negativas derivadas del
consumo excesivo.
ESQUEMA
INTRODUCCIÓN
·
La introducción muestra de forma breve los
contenidos del escrito, con el objetivo de ampliar la panorámica del tema al
lector y captar su interés.
DESARROLLO
1.
Alcoholismo
en la sociedad moderna
·
Factores de riesgo que favorecen el alcoholismo
·
Inversión de fondos para el decremento del
alcoholismo en las sociedades modernas
2.
Problemática
en la familia asociada al consumo del alcohol
·
Inducción al alcoholismo por problemas
familiares
·
Consumo de licor a temprana edad
3.
¿Por qué
beben los jóvenes?
·
La presión grupal influencia a los jóvenes a
beber licor
·
Eventos sociales permiten acceder a los jóvenes
a las bebidas alcohólicas
4.
Efectos
del alcohol en los jóvenes
·
El licor retrasa el proceso de desarrollo de
individuo hacia la edad adulta, madura al prolongar la dependencia y la
inmadurez.
·
El licor es un obstáculo intelectual para los jóvenes
CONCLUSIÓN
·
Resumen de cierre en el que se demuestra por qué
se han cumplido los objetivos del escrito.
En
este escrito se estudia la problemática del alcoholismo en las sociedades
modernas, los problemas en las familias asociadas al consumo de licor, efectos
del alcohol en los jóvenes y las causas por las cuales la juventud se vincula
con el alcohol, mostrando por medio de
estadísticas y estudios previos el aumento de su consumo, además se señalan las
principales causas por la que los jóvenes se introducen en el
mundo del licor, podemos decir que el alcohol (del árabe alkuhi que significa
esencia o espíritu) es la droga más consumida en el mundo,
usándose primeramente en actividades religiosas y luego se dio su consumo
colectivo, sin embargo siempre se ha
privado a los jóvenes de consumirlo.
Se dice que el alcohol es uno de los principales problemas
en la sociedad moderna ya que a este se le asocian problemas como las
repercusiones físicas y sicológicas que produce, además de los conflictos
psicosociales, legales, laborales y la problemática que todo esto acarrea a las
familias del individuo.
Resultan factores de riesgo de alcoholismo la soltería,
los trastornos nerviosos, la subescolarización y sobre todo los conflictos de
pareja y en las relaciones sociales. Se ha señalado entre las principales motivaciones
del alcoholismo en este medio la
influencia de amistades y familiares,
ambiente festivo y problemas de la pareja o del entorno, sobre todo en la
actividad laboral. Se atribuyen a la habituación alcohólica causas relacionadas
con el estrés, que provocan alteraciones en la relación social, familiar y
económica de los sujetos expuestos a
este riesgo, asociado
con trastornos de
la personalidad, rechazo
al medio, evasión
de conflictos, inmadurez emocional.
El alcoholismo se encuentra entre las primeras causas de
muerte en varios países como en España, en donde ocupa el tercer lugar. Por su
gran importancia muchos países dedican cuantiosos recursos humanos y
financieros al manejo de esta toxicomanía y en las investigaciones para dar
solución a este mal. En Europa se estima su costo entre 2 y 3 % del producto
nacional. En Estados Unidos se calcula que su significación económica está en
los alrededores de los 100 billones de dólares anualmente. De un modo similar
ocurre en España e Inglaterra.
Ya hemos visto como el alcohol es un problema de nivel
mundial ahora estudiamos alcoholismo a nivel de un grupo familiar, siendo los alcohólicos
un grupo social con los porcentajes más
altos de separación matrimonial y de divorcio. Sin embargo, en estudios
realizados en el país se ha encontrado que alrededor de
la mitad de las personas
que ingieren bebidas
alcohólicas logran mantener vínculo marital por mucho tiempo,
sin embargo esto afecta a toda la familia por lo que muchos jóvenes tienen su
primer contacto con el alcohol entre los 12 y los 17 años, una edad que se
considera temprana.
Un estudio sobre el abuso de drogas en el año 2000
revelaba que cerca del 20%
de los adolescentes
había consumido alcohol
en los meses
previos a la investigación y
un 10% ingería
cinco o más
copas cada tarde-noche, esto demuestra que un consumo habitual
de alcohol en la adolescencia, conocido como una exposición crónica
intermitente al etanol, puede alterar la función cerebral y tener consecuencias
y efectos negativos a largo plazo y al darse en jóvenes de edades entre 12 y 17
años, se asume que existe una problemática en el núcleo familiar de estos
adolecentes.
"Probablemente,
los más sorprendente para la población general es que estos problemas
comienzan tan pronto",
afirmó Hingson. "La
imagen convencional es
que las personas alcohólicas o dependientes del alcohol
son de mediana edad. Pero no es
así. El problema comienza mucho antes en la vida".
Las investigaciones más recientes sugieren que hay menos
probabilidades de que los jóvenes beban
alcohol si los padres forman parte de sus vidas y participan en sus actividades
y cuando tanto los jóvenes como los padres indican que tienen una relación
estrecha. Los jóvenes cuyas familias
tienen ya un historial de abuso
de alcohol, están en "mayor
riesgo" que otros para desarrollar problemas relacionados con el alcohol
puesto que al ver a sus padres y/o demás familiares, se acostumbran y creen que
el consumir bebidas embriagantes es un buen habito característico de los
adultos.
Podemos decir que los jóvenes se ven influenciados a
beber, teniendo diferentes tipos de presión sobre ellos, tales como:
De tipo Social: La dificultad de asumir algunas realidades
cotidianas. La juventud es un momento particularmente vulnerable en la vida de
una persona, por ser el momento de transición entre la perdida de los padres
como educadores principales y la búsqueda
o el encuentro de otras nuevas figuras, deseos y sensaciones. A todo
esto se suma enfrentamiento con un mundo que cada vez se les va haciendo más
complejo.
De tipo Familiar: El consumo de alcohol dentro de la
familia es siempre referencia para los/as jóvenes y afecta sobre todo en el
adelanto de la edad del consumo por parte de estos.
De tipo Grupal: Normalmente se
bebe en grupo
para divertirse y
ser aceptado, y
en alguna medida
para mantener una relación grupal.
De tipo Individual: Problemas de socialización,
dependencia afectiva o problemas de personalidad pueden llevar a un individuo
al alcoholismo.
Un joven puede tener serios problemas debido al licor
comenzando por que la juventud es una etapa de la vida durante la cual los
jóvenes forjan su individualidad, crean un sistema de
valores adultos y
empiezan a independizarse
de sus padres, sin embargo, el uso
de drogas constituye un obstáculo serio al desarrollo intelectual
y social de los jóvenes, que impide su evolución natural hacia la edad
adulta, madura, al prolongar la dependencia y la inmadurez. Hasta ahora, las
investigaciones científicas habían comprobado que consumir alcohol de forma
crónica durante la
juventud podía aumentar
los riesgos de
contraer problemas hepáticos, gástricos, en el sistema
inmunológico y hasta daño cerebral. Pero
las amenazas del abuso de la bebida
durante la edad de maduración sexual podrían extenderse mucho más allá. En
el mediano plazo, los jóvenes que hoy consumen alcohol de forma crónica o
“social” estarían expuestos a severas alteraciones en la conducta sexual,
disminución de la
lívido y el
deseo, cambios en
la producción de
testosterona y hasta hipogonadismo.
Además de todos los problemas físicos y psicológicos que
el licor conlleva, afectan de forma directa el rendimiento de un joven en el
proceso de aprendizaje ya que estos regularmente presentan las siguientes
características:
a) Falta
a clase o se escapa del salón con frecuencia.
b) Su
rendimiento académico se deteriora. Presenta problemas de retención y de juicio
c) Inicia
pleitos frecuentes con sus amigos y discute constantemente. Descuida su
apariencia, muestra desaliño inusual.
d) Es
hostil con los que le rodean.
e) Tiene
dificultad para conciliar el sueño.
f) Presenta nerviosismo, irritabilidad. Se
irrita de manera
descontrolada por situaciones relativamente sencillas.
g) Llega
a casa con aliento alcohólico o masticando chicle o pastillas de menta.
h) Constantemente
encuentra excusas para quedarse en casa de algún amigo.
i)
No encuentra gusto en las diversiones y actividades
propias de su edad.
j)
Baja de peso considerablemente.
k) Presenta
problemas de falta de concentración.
l)
Desorientación en el tiempo, espacio o en relación a
las personas.
m) Desinterés
o apatía por lo que antes le entusiasmaba, como practicar algún deporte.
n) Incidencia
de accidentes y daño a su persona.
La lista se vuelve interminable, todos estos casos o
situaciones pueden sucederle al individuo que consume licor, por lo que su
rendimiento académico se verá obviamente afectado, siendo el licor el principal
causante de los problemas en la vida del joven, desde los problemas familiares,
sociales, psicológicos hasta los físicos, el licor simplemente destruye la vida
de quien lo frecuenta.
A modo de conclusión podemos decir que la juventud es una
etapa del desarrollo humano, de crecimiento, podríamos ubicarla entre los 10 y
19 años, en la que el joven intenta insertarse en el mundo adulto, para lo cual
debe abandonar la infancia y enfrentarse a un mundo que le es desconocido. En
esta etapa de la juventud, la familia
juega un rol
importante, pues los
elementos centrales de
la personalidad son adquiridos en el seno de la familia y las personas
más cercanas que rodean al individuo, sin embargo cuando existen problemas familiares
o emocionales las diferentes presiones inducen al individuo a consumir licor,
cosa que como hemos visto a lo largo del escrito no tiene efectos positivos,
por lo que la detección temprana de un problema de alcoholismo es la clave para
ofrecer al joven la oportunidad de
aceptar ayuda y
evitar que se
vea envuelto en
una espiral de
deterioro personal y familiar.
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario